SIGUENOS EN TODAS NUESTRAS REDES SOCIALES PARA ESTAR INFORMADO

Museo Iconográfico del Quijote busca retomar la tradición de los coros infantes con nuevo proyecto artístico y cultural.

Dieron a conocer el nuevo proyecto que llega a complementar la gran oferta cultural que El museo iconográfico del Quijote ofrece actualmente

12/4/20242 min read

El museo iconográfico del Quijote presenta nuevo proyecto musical, titulado Voces Infantiles del MIQ. Iniciativa que tiene como objetivo brindar a los niños de Guanajuato capital la oportunidad de desarrollarse artísticamente y buscar dar un nuevo aire a los coros infantiles.

Alejandra Sánchez, coordinadora de proyectos culturales del MIQ, Cristina Céndeas, directora de Voces infantiles del MIQ, Carlos Vidaurri, compositor y coordinador de los proyectos musicales del MIQ y Katty Amador, Coordinadora de La Manchita MIQ, juntos dieron a conocer el nuevo proyecto que llega a complementar la gran oferta cultural que El museo iconográfico del Quijote ofrece actualmente, destacando de la importancia que han tenido los coros infantiles en México y Latinoamérica.

Misma que lamentablemente se perdió en los años 60s en México, por lo que uno de los principales objetivos de Voces Infantiles del MIQ, es retomar esa gran tradición de los coros infantiles mexicanos, porque aparte de acercar a las infancias al arte es muy necesario contar con estas agrupaciones.

Por lo que, en vinculación con la Secretaria de Educación del estado, visitaron 4 escuelas de la capital. Donde hicieron audiciones a más de 800 niñas y niños de diferentes edades, para conformar el actual coro con 27 niñas y niños Guanajuatenses.

Grupo que tendrá su gran primera presentación el próximo 14 y 15 de diciembre llamada “Navidad en la cañada” a las 19:00 horas en el patio del museo, mismo que contara con entrada libre por medio de cortesías. Que serán entregadas a partir del 10 de diciembre en la librería del museo de martes a domingo de 12:00 a 19:00 horas y los sábados de 9:30 a 19:00 horas. Es cupo limitad y se entrega un máximo de dos cortesías por persona.

El concierto contará con un repertorio de compositores mexicanos así como un estreno por encargo llamado “En espera de Don Quijote“ escrita por Lucía Noriega, originaria de Cortázar y música compuesta por Carlos Vidaurri.

La pieza se presentará como número musical acompañado por teatro de títeres a cargo de Ludus Teatro, y la solista mezzosoprano Amelia Sierra y Jacobo Cerda en el piano, como músicos invitados.

Por último, se mencionó que se planea madurar el proyecto con giras, intercambios y colaboraciones con distintos músicos y agrupaciones a nivel nacional como orquestas, en el museo y otros espacios.