Llevan taller de ciencia a Mexiamora
La profesora investigadora de la División de Ingenierías (DI) del Campus Guanajuato, fue invitada por la Presidenta de la “Asociación WIM de México A.C.” Distrito Guanajuato, María Luisa Orozco; para organizar actividades conmemorativas en el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia,
2/21/2025


Con la finalidad fomentar el estudio de la ciencia y acercar a la Universidad de Guanajuato (UG) a la sociedad, la Dra. María Jesús Puy y Alquiza, del Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología; llevó un taller itinerante a estudiantes de educación básica de la comunidad de Mexiamora, en esta capital.
La profesora investigadora de la División de Ingenierías (DI) del Campus Guanajuato, fue invitada por la Presidenta de la “Asociación WIM de México A.C.” Distrito Guanajuato, María Luisa Orozco; para organizar actividades conmemorativas en el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, pero enfocado en una de las comunidades mineras de la zona, en este caso Mexiamora.
La Asociación WIM (“Women in Mining”) de México, es una organización no gubernamental para la promoción de la equidad de género y sus beneficios en el Sector Minero, que fomenta que más mujeres ejerzan su profesión desde la industria minera, en mejores niveles jerárquicos empresariales y la creación de proyectos que beneficien especialmente a mujeres de zonas rurales, entre otras.
La Dra. Puy y Alquiza, relató que participaron activamente 22 niñas de primaria y 10 de secundaria, en el “Taller de ciencia itinerante” que se diseñó en el Departamento de Minas; el cual consistió en seis “estaciones” para impactar los temas de: “Qué es una roca”, “Qué es un mineral”, y rompecabezas con piezas de dinosaurios.
Asimismo, charlas sobre la fosilización y observación de insectos con muestras de alacranes, cucarachas, avispas, mosquitos y mariposas, para que las pequeñas pudieran verlos a través de una lupa (microscopio binocular).
En este taller le acompañaron estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura de Geología, quienes ya han participado en otros eventos similares para la difusión de la ciencia y talleres itinerantes para quienes no puedan venir a las instalaciones de la Universidad de Guanajuato.
Aseguró que se tuvo una muy buena recepción entre padres y madres de familia, quienes presenciaron los talleres y se entusiasmaron con los proyectos, también lúdicos, pues las y los niños disfrutaron con la botarga de la mascota “Triceps”.
Consideró la Dra. Puy y Alquiza, que sí se debe incentivar la participación de las niñas y jóvenes en la ciencia, desde la infancia fomentar el campo de ingenierías y quitar los estereotipos de que esas materias son solo para los varones, pues ellas deben saber que sí pueden participar en la ciencia, las ingenierías y las matemáticas.